Objetivos y responsabilidades del programa:
- Producir, transmitir y divulgar conocimientos, valores y cultura relevantes tanto en general como específicos a la realidad regional.
- Coordinarse con otras instituciones de educación superior públicas y privadas, a nivel regional, nacional e internacional, atendiendo las características geográficas, demográficas y productivas del estado y la región.
- Formar profesionales de alta calidad que integren pensamiento crítico y acción efectiva en su desempeño.
- Generar, transmitir y difundir nuevos conocimientos en los campos de la ciencia y la tecnología aplicados a la arquitectura y urbanismo.
- Propiciar desarrollos culturales y establecer condiciones para la autoevaluación continua y la mejora permanente de la profesión y la institución.
Perfil del aspirante:
- Poseer conocimientos en el estado actual de la práctica en arquitectura y urbanismo.
- Comprender la problemática urbana y arquitectónica relevante en el contexto regional.
- Dominar teorías y prácticas de sustentabilidad ambiental.
- Tener formación en investigación aplicada a la arquitectura y urbanismo.
Aptitudes deseables:
- Habilidad para la reflexión y el uso adecuado del lenguaje oral y escrito.
- Competencia en el uso de tecnologías de la información y comunicación.
- Disposición para trabajar en equipo y responsabilidad social en la resolución de problemas ambientales y sociales.
- Dominio de herramientas digitales como software especializado, GPS, cartografía e imágenes digitales.
- Empatía, apertura al diálogo, comprensión y respeto hacia la diversidad cultural y social.
- Capacidad para redactar documentos en modalidad de ensayo.
Actitudes esperadas:
- Compromiso y disciplina para el trabajo académico y profesional.
- Perseverancia en la búsqueda de soluciones a problemas de arquitectura y urbanismo.
- Responsabilidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones.
- Liderazgo, creatividad y capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios.
- Ética profesional y honestidad.
El egresado del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo cuenta con una sólida capacidad para identificar los paradigmas científicos de la Arquitectura y el Urbanismo desde los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos, demostrando experiencia comprobable en investigación con publicaciones en revistas mexicanas de alta relevancia, indexadas en plataformas como JCR y Latindex.
Posee conocimientos avanzados y experiencia en la elaboración, presentación y aplicación de proyectos científicos dentro del campo de la Arquitectura y Urbanismo, fortificando así su capacidad para vincular la formación, investigación e innovación con los valores y actitudes que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Aplica un enfoque transdisciplinario en su ámbito profesional, integrando valores y actitudes para contribuir activamente en los sectores público, privado y social, con una visión regional, nacional e internacional acorde a las exigencias contemporáneas.
Objetivos y responsabilidades del programa:
- Producir, transmitir y divulgar conocimientos, valores y cultura relevantes tanto en general como específicos a la realidad regional.
- Coordinarse con otras instituciones de educación superior públicas y privadas, a nivel regional, nacional e internacional, atendiendo las características geográficas, demográficas y productivas del estado y la región.
- Formar profesionales de alta calidad que integren pensamiento crítico y acción efectiva en su desempeño.
- Generar, transmitir y difundir nuevos conocimientos en los campos de la ciencia y la tecnología aplicados a la arquitectura y urbanismo.
- Propiciar desarrollos culturales y establecer condiciones para la autoevaluación continua y la mejora permanente de la profesión y la institución.
Perfil del aspirante:
- Poseer conocimientos en el estado actual de la práctica en arquitectura y urbanismo.
- Comprender la problemática urbana y arquitectónica relevante en el contexto regional.
- Dominar teorías y prácticas de sustentabilidad ambiental.
- Tener formación en investigación aplicada a la arquitectura y urbanismo.
Aptitudes deseables:
- Habilidad para la reflexión y el uso adecuado del lenguaje oral y escrito.
- Competencia en el uso de tecnologías de la información y comunicación.
- Disposición para trabajar en equipo y responsabilidad social en la resolución de problemas ambientales y sociales.
- Dominio de herramientas digitales como software especializado, GPS, cartografía e imágenes digitales.
- Empatía, apertura al diálogo, comprensión y respeto hacia la diversidad cultural y social.
- Capacidad para redactar documentos en modalidad de ensayo.
Actitudes esperadas:
- Compromiso y disciplina para el trabajo académico y profesional.
- Perseverancia en la búsqueda de soluciones a problemas de arquitectura y urbanismo.
- Responsabilidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones.
- Liderazgo, creatividad y capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios.
- Ética profesional y honestidad.
El egresado del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo cuenta con una sólida capacidad para identificar los paradigmas científicos de la Arquitectura y el Urbanismo desde los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos, demostrando experiencia comprobable en investigación con publicaciones en revistas mexicanas de alta relevancia, indexadas en plataformas como JCR y Latindex.
Posee conocimientos avanzados y experiencia en la elaboración, presentación y aplicación de proyectos científicos dentro del campo de la Arquitectura y Urbanismo, fortificando así su capacidad para vincular la formación, investigación e innovación con los valores y actitudes que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Aplica un enfoque transdisciplinario en su ámbito profesional, integrando valores y actitudes para contribuir activamente en los sectores público, privado y social, con una visión regional, nacional e internacional acorde a las exigencias contemporáneas.
